Fuentes de Calcio para prevenir la Osteoporosis

Fuentes de Calcio para prevenir la Osteoporosis

En mi práctica médica es frecuente que recomiende a mis pacientes  suspender el consumo de leche y derivados.

Entre las patologías más frecuentes que mejoran retirando los lácteos están:

  • Alergias respiratorias
  • Alergias de piel, dermatitis, eccemas, piel atópica
  • Estreñimiento
  • Digestiones lentas y con gas
  • Sinusitis
  • Flujo vaginal recurrente.

La experiencia me ha demostrado que retirando los lácteos obtenemos grandes beneficios en nuestra salud, pero salta la preocupación por el calcio.

Tenemos la idea errónea y muy arraigada que la leche es la principal fuente de calcio,  en las tablas de nutrición aparecen los lácteos en primer lugar.

Sin embargo para que el Calcio sea utilizado de forma adecuada por nuestro organismo y cumpla las funciones que le corresponden, como por ejemplo fortalecer los huesos, debe mantener una relación equlibrada con el fosforo y el magnesio, aspecto que no cumple la leche de vaca. Y ademas necesita la presencia de la vitamina D para regular su metabolismo.

¿Por qué perdemos calcio, por qué nos da osteoporosis?

Una de las principales razones por las que perdemos calcio,  favoreciendo la aparición de osteopenia y osteporosis, es La acidificación. El calcio que está almacenado en los huesos debe ser retirado para contrarrestar la acidez de nuestro metabolismo.

  • Hacer poco ejercicio.
  • Fumar.
  • Comer abundante carne roja.
  • Tomar alimentos refinados y elaborados: azucares y harinas blancas, bebidas con gas, etc)
  • Tomar coca-cola (muy rica en ácido fosfórico)
  • Productos con conservantes fosfóricos: embutidos, quesos fundidos, patatas fritas, cacao industrial en polvo.
  • El exceso de alcohol y refrescos.

Algunos alimentos frescos consumidos en exceso podrían entorpecer la asimilación del calcio, es el caso de las patatas, pimientos, berenjenas y tomates (solanaceas)  y por su alto contenido en ácido oxálico, las espinacas, el cacao, los cardos.

Para que el calcio se absorba es necesario que el estomago tenga un PH normal. Los antiácidos y medicamentos usados como “protectores de estómago” entorpecen estan absorción; si consume con regularidad algún medicamento lea el prospecto.

¿Cómo obtener y mantener el calcio?

  • Hacer ejercicio individualizado, frecuente, progresivo y recibir el sol a primeras horas de la mañana o últimas de la tarde.
  • Hacer ejercicios respiratorios.
  • Masticar bien los alimentos para aprovechar mejor todos sus nutrientes.
  • Consumir abundantes verduras de hoja verde, son la principal fuente de calcio (y magnesio),
  • Frutos secos y semillas, la de sésamo (triturada)
  • Legumbres y cereales integrales al menos 3 veces por semana.
  • Introducir o mantener las algas en nuestra dieta (principalmente HIZIKI y WAKAME)
  • Consumir limón, naranja, pomelo que aportan además vitamina C y favorecen la absorción de los nutrientes.
  • Debo nombrar las sardinas en lata pues aunque no son alimento fresco, local, de temporada, son excelente fuente de calcio biodisponible.
  • Como truco final podemos dejar un huevo (de buena calidad y limpio) en un vaso de zumo de limón toda la noche. Al día siguiente podemos beber este zumo muy rico en calcio (el huevo luego lo podremos freir o hervir).

Recomiendo esta publicación muy interesante de la Clinica Universidad de Navarra, que detalla el contenido en calcio de algunos alimentos. Recuerda que aunque los lácteos aparecen en los primeros lugares, lo importante es la absorción.

Alimentos Ricos en Calcio

Una gran fuente de calcio

Te dejo una receta realmente efectiva para ayudarte a retener el calcio.

 

Deja un comentario

Scroll al inicio
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola!
¿En que podemos ayudarte?